Snacks rápidos para celebrar Halloween sin excusa
Finales de octubre es para muchos el sinónimo de un festivo celebrado en distintos países del mundo: Halloween. Y Halloween significa muchas cosas: adornos que dan miedo, telarañas, calabazas, disfraces de bruja o fantasma. Y por supuesto el conocidísimo “truco o trato”, o también conocido como llamar a las puertas a pedir chucherías y caramelos. Sin olvidarnos las celebraciones en casa con la familia o los amigos, ¿y qué mejor manera que con unos aperitivos caseros para celebrar el día de los muertos? Os proponemos unos platos fáciles para pasar un buen rato con los vuestros.
Ingredientes necesarios:
Elaboración: Pelamos la calabaza y quitamos las pepitas. La cortamos en cubitos (o si se prefiere en forma de bastón) y la ponemos en una fuente cubierta con papel de horno y rociada con aceite. Precalentamos el horno a 200º y una vez caliente, metemos la bandeja/fuente con la calabaza ya cortada durante 20 minutos. Lo sacamos, añadimos las semillas de sésamo y volvemos a calentarlo en el horno durante otros 10 minutos más. Retiramos y lo condimentamos con la miel, el vinagre y el queso feta cortado en trozos pequeños. ¡Y lo tenemos! Un aperitivo delicioso y rápido.
Ingredientes necesarios:
Elaboración: Añadimos en una fuente o un bol la calabaza cocida cortada en trozos con los garbanzos cocidos (dejando algunos para la decoración del emplatado final). Pelamos el ajo, lo troceamos y lo añadimos también, después lo trituramos y mezclamos todo bien. Añadimos la tahina, el zumo de limón, un poco de agua y sal al gusto y volvemos a batir. Después, iremos emulsionando con el aceite de oliva hasta lograr una textura cremosa. Una vez terminado de mezclar todo, lo tapamos con papel film y lo dejamos reposar una hora en la nevera. Al sacarlo, lo emplatamos y decoramos con los garbanzos cocidos restantes y el perejil. ¡Ya estaría! Un delicioso hummus para dipear con verduras, nachos o con lo que más te guste.
Ingredientes necesarios:
Elaboración: Ponemos a calentar en una sartén durante 2 o 3 minutos un poquito de aceite con un trozo de piel de naranja y de piel de limón. Una vez se enfría el aceite, añadimos y mezclamos los huevos, la leche, el aceite, el azúcar y el anís. Mezclamos todo bien hasta conseguir una textura homogénea. Después añadimos la harina, levadura y ralladura de limón y volvemos a batir todo bien. Al tener una masa homogénea, hacemos la forma de los bastoncillos y los freímos. ¡Ya estarían listos para comer!
Ingredientes necesarios:
Elaboración: Trituramos bien la avena para lograr una especie de harina de avena para elaborar nuestras galletas. A su vez, ponemos en un bol la mantequilla derretida, el azúcar moreno y el sirope de agave y lo mezclamos hasta que se integren todos los ingredientes. Añadimos la avena triturada, el jengibre en polvo, la canela y el bicarbonato. Mezclamos bien buscando una textura homogénea y empleando las manos para terminar de hacer una bola con la masa. Refrigeramos durante 30 minutos la masa en la nevera. Pasado ese tiempo, precalentamos el horno a 180º. Mientras se calienta podemos aprovechar para dar formas terroríficas a nuestras galletas: murciélago, araña, gato, fantasma… Ponemos nuestras galletas en una bandeja y horneamos durante 10-12 minutos. Las sacamos y esperamos a que se enfríen para poder comer nuestras galletas de Halloween versión healthy.