01_Tipos de aceites de oliva y cómo se obtienen
Tipos de aceites de oliva y cómo se obtienen
noviembre 15, 2021
01_Alimentos ideales para la temporada de invierno
Alimentos ideales para la temporada de invierno
diciembre 27, 2021

Las castañas, su origen y usos

01_Las castañas, su origen y usos

Existen numerosos frutos secos en la gastronomía española, pero pocos son tan nobles como las castañas. Son muchos los platos donde está incluida esta pequeña pero valiosa semilla, y de eso queremos hablarte en este artículo.

Si no sabes cuál es su origen y dónde puedes incluirlas para potenciar los sabores de un plato, en una escuela de gastronomía en Madrid tendrás toda la información sobre las castañas. Sin embargo, queremos dejarte un pequeño resumen que igual podría interesarte.

¿Desde cuándo existen las castañas?

Comencemos, entonces, con el origen de las castañas. Y aunque no se tiene una fecha exacta en la que estas semillas comenzaron a ser consumidas, sí podemos afirmar que, al menos, desde el Pleistoceno están presentes entre la humanidad.

El sustento de este dato proviene de numerosos análisis polínicos de esa época, en los que se encuentran las pruebas de la existencia del polen de las castañas.

No obstante, la romanización fue el periodo en el que las castañas se extendieron por todo el territorio español. El cultivo de esta semilla se hizo tan popular que fue una de las cosechas más rentables del país, justo después de los viñedos.

Tipos de castañas

Pero, exactamente, ¿Qué es la castaña? Se trata de un fruto seco, aunque más que un fruto podríamos decir que es una semilla que viene cubierta por una capa.

Para ser más específicos, se trata de un exterior similar a una especie de globo con espinas que pueden tener un poco de pelos. Esta cubierta está pegada directamente al árbol de castaño, donde crecen.

En el interior de esta cobertura se encuentran los aquenios, que no son más que las castañas. El número de estas semillas puede variar, pero suelen ser 2 o 3 y, a su vez, vienen recubiertas con el endocarpo, otra cáscara dura de color marrón.

Ahora bien, ¿existen diferentes tipos de castañas? Así es, y de ellos te hablaremos a continuación.

02_Las castañas, su origen y usos
  • Castanea sativa: también conocida como “castaño español”, es el que se cultiva en Europa, y dentro de esta categoría se extienden otras variedades que se caracterizan por tener tiempos de maduración y tamaños distintos.
  • Castanea mollissima: originarias y cultivadas en China, este tipo de castañas es una de las que tiene los sabores más valorados dentro de las cocinas de distintas culturas.
  • Castanea dentata: por su parte, este tipo de castañas es cultivada en varias zonas de América.
  • Castanea crenata: su nombre está originado por su procedencia y cultivo en Japón.

Usos más conocidos

Las castañas tienen numerosas propiedades organolépticas, pero también son conocidas por la cantidad de minerales y antioxidantes que poseen.

Por esta razón muchas recetas la tienen como ingrediente principal, aunque también son consumidas sin acompañantes. A continuación, te dejamos una lista de algunos de los usos más conocidos de las castañas:

  • Se pueden moler para hacer harina de castañas.
  • Se pueden asar para comerlas con consistencia blanda.
  • Se pueden envasar para hacer mermeladas, compotas u otros tipos de dulces.
  • Se pueden deshidratar.
  • Por último, se pueden comer crudas o hervidas sin ningún otro ingrediente adicional.

Sin embargo, estas son solo algunas de las variables de estas semillas en las cocinas de distintos países, especialmente en la cultura española. Para conocer más sobre las castañas te recomendamos cursar una formación de ayudante de cocina este 2021.

¿En cuál escuela de gastronomía en Madrid puedes hacerlo? La respuesta es sencilla: en nuestra escuela Camba. ¡Esperamos por ti!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

dieciseis + 14 =

Escribe tu consulta
¿Necesitas ayuda?
Hola, en Escuela Camba, estaremos encantados de contestar a tus preguntas.